Difusión del Proyecto Macflor2 en las Jornadas de Puertas Abiertas en el Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo” con motivo de la celebración del IX Mes de la Ciencia 2022,con charlas en los institutos y visitas de estudiantes a los laboratorios del Centro (8, 15, 22 y 29 de noviembre).
Difusión del Proyecto Macflor2 en las Jornadas científicas “Orígenes, diversidad y conservación de la Flora Canaria” celebradas en la Casa de Colón (Gran Canaria, 2-4 noviembre 2022), con motivo del 70 aniversario del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo”.
Participación de los socios en el International Symposium FloraMac 2022 organizado por Universidad de La Laguna (ULL) y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA CSIC), celebrado en San Sebastián de La Gomera del 12-16 Septiembre de 2022. Se han presentado cuatro comunicaciones orales y cinco en póster.
Comunicaciones orales:
Floral development and reproductive biology of three of Macaronesian and Mediterranean species with contrasting pollination systems: Malva canariensis, M. wigandii and Navaea phoenicea (Malvaceae). Olangua-Corral et al.
Breeding systems of Azorean endemic species: an overview. Rego et al.
Pollen-ovule ratios and breeding systems in Macaronesian taxa. Febles et al.
The gynodioecy – dioecy pathway from hermaphroditism in two Canarian endemisms, Bosea yervamora L. and Rumex lunaria L. Fernández-Palacios et al.
Póster:
Morphology and taxonomy of the Madeira Island (Portugal) endemic Musschia aurea (L. f.) Dumort. (Campanulaceae). Andrade et al.
Musschia wollastonii Lowe (Campanulaceae) reproductive biology and pollinators of a Madeira Island (Portugal) endemic. Gomes et al.
A preliminary account on the history, phylogeny, reproductive biology, distribution, and genetic diversity of the Madeiran endemic Pittosporum coriaceum (Pittosporaceae). Menezes de Sequeira et al.
Reappraisal to the Madeira archipelago Vicia L. (subg. cracca, sect. cracca) taxa, based on molecular and morphological data. Bairos et al.
Distribution and population genetic diversity of Goodyera macrophylla Lowe, an endemic orchid to Madeira Island (Portugal). Gouveia et al.
El 8 de julio de 2022 se ha celebrado, mediante videoconferencia, la cuarta Reunión de Coordinación de Macflor2 en la que han participado los socios de Azores (UA y FGF), de Madeira (UMa) y Canarias (JBCVC). En dicha reunión se han tratado principalmente los temas relacionados con: i) taxones: selección, definitivos y estado del desarrollo de los estudios, ii) datos web, iii) estado de cuentas: revisión de gastos pendientes, iv) propuesta de Reunión de coordinación presencial en La Gomera, coincidiendo con la celebración del Congreso Floramac2002.
El viernes 17 de diciembre de 2021 se celebró la Jornada de Difusión del proyecto MACFLOR (MAC/4.6d/190), retransmitida en la plataforma WEBEX. En esta jornada virtual los socios del proyecto de Azores, Madeira y Canarias han presentado sus contribuciones al proyecto.
En esta jornada han participado 43 asistentes de España y doce de Portugal. Se adjunta programa y breve resumen de las presentaciones y ponentes.
El viernes 17 de diciembre de 2021 tendrá lugar la Jornada de Difusión del proyecto MACFLOR (MAC/4.6d/190), cuyo principal objetivo es elaborar un Atlas de Biología Reproductiva donde se integran imágenes que representan los aspectos reproductivos más relevantes de la Flora Macaronésica. Así, por medio del análisis de las flores y sus elementos micro-morfológicos ―cáliz (sépalos), corola (pétalos), estambres (anteras, polen) y pistilos (ovarios, estigma)―, se interpretan los aspectos funcionales de la flor y la capacidad de producir frutos-semillas.
En esta jornada virtual participarán los socios de Azores, Madeira y Canarias aportando sus contribuciones al proyecto. Se transmitirá vía ZOOM, y cualquier persona interesada podrá hacer preguntas relacionadas con el proyecto.
Si les apetece estar al corriente de los avances de este proyecto, pueden inscribirse en esta jornada a través del formulario disponible en el siguiente link:
TERCERA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROYECTO MACFLOR2
Paralelamente con la Reunión Final de MACFLOR se ha celebrado en el JBCVC la tercera Reunión de Coordinación del proyecto MACFLOR2 durante los días 24 a 26 de noviembre de 2021 en la que han participado los socios de Azores (Universidad de Azores), Madeira (Universidad de Madeira) y Canarias (JBCVC).
Se han tratado principalmente los temas relacionados con:
I) solicitud de prórroga y modificación sustancial del proyecto.
Durante los días 24 a 26 de noviembre de 2021 se ha celebrado en el JBCVC la Reunión final del Proyecto MACFLOR, en la que han participado los socios de Madeira (UMa), Azores (JBF y Universidad de Azores, asistencia técnica del JBF) y Canarias (JBCVC).
Se han tratado principalmente los temas relacionados con:
I) fichas del Atlas y taxones
II) actualización de datos en la web
III) propuesta de Jornadas de difusión on line de MACFLOR en diciembre de 2021.
INAUGURACIÓN DEL HERBARIO DE LA UNIVERSIDAD DE MADEIRA
Imagen10
Imagen11
La Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Madeira (FCV-UMa) a través del Grupo de Botánica de Madeira (GBM) inauguró, el pasado 6 de octubre de 2021, las instalaciones del Herbario. En el marco del Proyecto MACFLOR2 (MAC2/4.6d /386) se instaló el sistema de armarios móviles para el herbario GBM / FCV, donde previamente se había climatizado el espacio a través del proyecto MACFLOR1. La adquisición de este equipamiento es fundamental para el desarrollo de las actividades de dichos proyectos, que requieren la conservación del material vegetal recolectado (flores u hojas para estudios de variabilidad genética y especímenes de herbario).
Participación del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo en el I Congreso de Botánica celebrado en Toledo durante los días 8-11 de septiembre de 2021, donde se han presentado tres comunicaciones en póster sobre estudios realizados en taxones incluidos en el proyecto MACFLOR:
Biología reproductiva en el endemismo macaronésico Ranunculus cortusifolius Willd.
Fenologíafloral de Navaea phoenicea (Vent.) Webb & Berthel.: un estudio morfométrico del desarrollo floral.
Fenología floral de Malva canariensis y M. wigandii, dos especies hermanas entomófilas con distribución macaronésica y mediterránea.
SEGUNDA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROYECTO MACFLOR2
El 14 de julio de 2021 se ha celebrado, mediante videoconferencia, la segunda Reunión de Coordinación de Macflor2 en la que han participado los socios de Azores (UA y FGF), de Madeira (UMa) y Canarias (JBCVC). En dicha reunión se han tratado principalmente los temas relacionados con: i) solicitud de prórroga y modificación del proyecto, ii) datos a introducir en la web, iii) observaciones en poblaciones naturales, iv) difusión del proyecto en Azores, y v) propuesta para la celebración de la tercera Reunión, a celebrar en Gran Canaria en noviembre de 2021.
SEXTA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROYECTO MACFLOR
El 7 de julio de 2021 se ha celebrado, mediante videoconferencia, la sexta Reunión de Coordinación de MACFLOR en la que han participado los socios de Azores (JBF y Universidad de Azores: asistencia técnica JBF), Madeira (UMa) y Canarias (JBCVC: Dpto. Biología Reproductiva-Micromorfología y Banco de Germoplasma). En dicha reunión se han tratado principalmente los temas relacionados con las fichas atlas, gastos pendientes de los socios y convocatoria de la Reunión final presencial a celebrar en Gran Canaria en noviembre de 2021.
CIBIO - AÇORES SPRING SEMINAR. UNIVERSIDADE DOS AÇORES
Participación de la Universidad de Azores en el CIBIO-Açores Spring Seminar, Universidade dos Açores, celebrado en Polo de Ponta Delgada (Açores), del 27 a 28 de mayo de 2021, donde se presentó una comunicación oral sobre las actividades que se realizan en el proyecto Macflor2:
MACFLOR2 – Atlas de Biologia Reprodutiva da Flora da Macaronésia. Moura M, Rego R, Silva L, Menezes de Sequeira M, Fernández-Palacios O, Febles R (2021).
TERCERA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROYECTO MACFLOR
El pasado 3 de diciembre de 2019 se ha celebrado, mediante videoconferencia, la tercera Reunión de Coordinación de socios en la que han participado los socios de Azores y Canarias. En dicha reunión se han tratado principalmente los temas relacionados con: i) revisión de los taxones que se incluirán en las fichas del Atlas, estudios por completar en cada uno, ii) apartados de la ficha, iii) gastos realizados y gastos pendientes por socio y iv) propuesta para la celebración de la cuarta y quinta Reunión de Coordinación en 2020, a celebrar en Faial y Gran Canaria, respectivamente.
ESTANCIA DE COLABORACIÓN DE RÚBEN MIGUEL CORREIA REGO DE LA UNIVERSIDAD DE AZORES
Estancia-1
Estancia-2
Estancia-3
Estancia-4
Durante el mes de septiembre y en el marco de MACFLOR, el Jardín Botánico de Faial y el Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo”, socios del proyecto, han mantenido una estrecha colaboración de trabajo con la estancia del biólogo Rúben Miguel Correia Rego, del equipo de la Dra. Mónica Moura de la Universidad de Azores, en el JBCVC. Durante dicha estancia se han trabajado técnicas de microscopía óptica y electrónica con flores de endemismos de Azores (Azorina, Picconia, Lotus, Myosotis, Frangula,Verónica, etc).
VIII CONGRESO DE BIOLOGÍA DE CONSERVACIÓN DE PLANTAS
Participación del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo en el 9º Congreso de Biología de la Conservación de Plantas organizado por la Sociedad Española de Biología Conservación de Plantas (SEBICOP) y celebrado en Granada durante los días 9-12 de julio de 2019 donde se han presentado una comunicación oral y dos en póster: – Fenología estacional, Biología floral y ratio de sexos en el endemismo canario Plocama pendula Aiton (Rubiaceae, Putorieae).
– MACFLOR y Conservación: Atlas de Biología Reproductiva para la Flora Macaronésica. – Motivos sexuales para conservar un endemismo macaronésico “no protegido”, como Picconia excelsa (Oleaceae).
Difusión del Proyecto MACFLOR en las Jornadas de Puertas Abiertas en el Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo” con motivo de la celebración de las Semanas de la Ciencia 2018, con visitas de estudiantes a los laboratorios del Centro (6, 13, 20 y 27 de noviembre).
Participación de los socios en el Congress FloraMac 2018 organizado por el Grupo de Botânica da Madeira (Universidad de Madeira) y celebrado en Funchal (Madeira) del 12-15 de septiembre de 2018 donde se han presentado varias comunicaciones en póster:
Presentación del proyecto y la página web de MACFLOR: – MACFLOR. Macaronesian Atlas of Reproductive Biology and aplications to conservation. Fitness and threat markers with paternity analysis – Website of MACFLOR Project
Estudios en taxones seleccionados en MACFLOR: – Seasonal and floral phenology in Plocama pendula Aiton (Rubiaceae, Putorieae) – When males and hermaphrodites coexist in a population: Reproductive Biology of Picconia excelsa (Ait.) DC – Euphorbia piscatoria first approach to its molecular diversity using ISSR markers – Musschia isambertoi a Desertas islands endemism on the edge of extinction – Hybridization and conservation status of Echium portosanctensis: first results using ISSR markers – Molecular characterization of Echium portosanctensis and reappraisal of Macaronesian Echium phylogeny
SEGUNDA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROYECTO MACFLOR
Coincidiendo con la participación de los miembros de MACFLOR en el Congress FloraMac 2018 (12-15 septiembre de 2018), se ha celebrado en la Universidad de Madeira la segunda Reunión de Coordinación del proyecto. En dicha reunión se han tratado principalmente los temas relacionados con la revisión del listado de taxones prioritarios en cada archipiélago – Canarias-Madeira-Azores – taxones recolectados y estudios iniciados, revisión de la estructura de la web, gastos realizados y gastos previstos por socio, así como propuesta para la celebración de la tercera Reunión de Coordinación en Azores en 2019.
PRIMERA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROYECTO MACFLOR
Primera reunión de coordinación del PROYECTO MACFLOR Durante los días 10-12 de Julio de 2017 se ha celebrado en el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo (JBCVC) la primera Reunión de Coordinación de socios a la cual han asistido representantes de las tres instituciones participantes: Jardín Botánico de Faial, Universidad de Madeira y JBCVC. En dicha reunión se han tratado principalmente los temas relacionados con los Sistemas reproductivos más relevantes en Macaronesia (con antecedentes en Canarias de sistemas sexuales y sistemas de auto-incompatibilidad), Metodología a seguir en el desarrollo del proyecto, elaboración del listado de taxones comunes prioritarios, planificación de la web y logotipo del proyecto, así como presupuestos y gastos por socio.
SEED QUALITY OF NATIVE SPECIES -ECOLOGY, PRODUCTION & POLICY
Presentación del proyecto MACFLOR en la Conferencia internacional “Seed Quality of Native Species -Ecology, Production & Policy” celebrada en Kew, Londres, 25-29 de septiembre de 2017. El Jardín Botánico de Faial ha presentado el póster titulado: Seed Bank of Azores-The Noah’s Ark for the Azorean Flora.
VIII CONGRESO DE BIOLOGÍA DE CONSERVACIÓN DE PLANTAS
Participación del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo en el VIII Congreso de Biología de La Conservación de Plantas organizado por la Sociedad Española de Biología Conservación de Plantas (SEBICOP) y celebrado en Madrid durante los días 4 – 7 de julio de 2017 donde se han presentado dos comunicaciones: – Comunicación en póster con la presentación del proyecto MACFLOR (MAC/4.6d/190): “MACFLOR. Atlas Macaronésico de Biología Reproductiva y aplicaciones a la Conservación. Marcadores de vigor y amenaza con análisis genéticos de paternidad” – Comunicación oral de un taxón seleccionado en MACFLOR: “Autoincompatibilidad tardía en Lotus kunkelii (la yerbamuda de Jinámar) y su incidencia en el Plan de Recuperación”.